miércoles, 23 de diciembre de 2015

Reseña: La Guerra de las Salamandras

La Guerra de las Salamandras

8'5/10






Ficha:

  • Título: La guerra de las salamandras
  • Autor: Karel Capek
  • Editorial: En mi caso books4pocket
  • Edición:1936
  • Nº páginas: 315
  • ISBN: 978-84-86221-38-6
  • Valoración personal: 8'5/10



Reseña:

En su habitual búsqueda de perlas, el capitán van Toch se topa con una manada de extraños seres submarinos, que después adquirirán el nombre de salamandras, debido a su real parecido.
Tras varios experimentos, el capitán comprueba que son más inteligentes de lo esperado y decide así amaestrarlas y proporcionales alimento y defensa.
Conforme las salamandras se multiplican, desarrollan también su intelecto, capacidades técnica y del lenguaje, llegando así a ser una clase obrera de bajo coste para el mundo capitalista.
¿Qué intrepidantes sucesos englobaran esta historia?
Si quieres descubrirlo, tan sólo tendrás que dedicarle tu tiempo a este increíble libro.



Opinión:

Ésta no es para nada la típica novela que todos esperamos. Escrita en 1936, nos encontramos con una crítica irónica hacia la sociedad capitalista, donde también se ven reflejadas notables reclamaciones al racismo, el nacionalismo y la igualdad.
El libro está dividido en tres partes. 
La primera de ellas engancha sin compasión, haciendo que te olvides de todo a tu alrededor. Narra la historia de cómo aparecen las salamandras y el inicio de su evolución.
La segunda parte se basa más bien en una recopilación de artículos periodísticos curiosos que demuestran un gran desarrollo del ser y como éste a pesar de tener características muy humanas, es denigrado por la sociedad.
La tercera parte habla de hechos históricos que desembocan en un final nada esperado.

No es una novela de sorpresas, la historia es bastante básica, pero debido a que nunca había leído nada parecido, me ha resultado realmente interesante el desarrollo de los hechos.
Muy recomendable a todo aquel que tenga una cierta madurez literaria y a quien le guste la novela realista y analizadora.
El único motivo por el que no tiene una puntuación más alta, es porque tuve un ritmo muy acelerado en la primera parte de la historia, pero después bajé a un ritmo lento e inactivo, que fue más difícil de llevar.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Reseña: Mystic City, La ciudad del agua.





Mystic City 

La ciudad del agua


7/10








Ficha:


  • Título: Mystic City, La ciudad del agua
  • Autor: Theo Lawrence
  • Editorial: Montena
  • Edición:2012
  • Nº páginas: 430
  • ISBN:978-84-15580-43-0
  • Valoración personal: 7/10


Reseña:

En un distópico Manhattan, encontramos la historia de Aria Rose, una joven adinerada que ha perdido parcialmente la memoria debido a una sobredosis.
Su boda con Thomas Fooster es tan sólo en dos meses y a penas recuerda algo de él. Ambas familias han sido desde siempre poderosas enemigas políticas y la pareja dando a conocer su amor prohibido, ha conseguido derribar la frontera que  les separa. Además, esta unión ayudara en la lucha contra un tercer candidato místico, posible ganador de  las próximas elecciones.

Aria se encuentra en un mundo de total desconcierto ante esta situación, así que decide investigar por su propia cuenta. Lo que encuentra es una increíble historia de amor llena de misterio.
¿Te atreves a adentrarte en ella?




Opinión:

Ésta, es la primera parte de la trilogía Mystic City. El segundo libro lleva como nombre Mystic City, el último corazón, del cual haré una reseña muy pronto. 
Según tengo entendido, en España, no se publicará una tercera parte. ¿Los motivos? No puedo asegurar nada, pero se podría deducir que las ventas no son suficientes como para cubrir una tercera publicación. 

Cambiando de tema...La historia, tiene un buen argumento; una vez más una distopía enfocada al ámbito juvenil, un tanto repetitiva pero a su vez original. En ella, conviven dos mundos opuestos realmente bien planteados y con un desarrollo que promete.
Los motivos por los que he bajado la puntuación son sin duda, un lentísimo avance de los hechos acompañado de giros de guión muy, pero que muy predecibles.
Hasta las dos terceras partes del libro, he tenido esta constante sensación y por supuesto, ninguna reacción de sorpresa. En cambio, después de esto, el libro tiene un fascinante  final que te deja con ganas de más.
Otro motivo por el que no tiene una gran puntuación, es el papel principal de Aria, la protagonista. 
Me ha parecido simplemente tonta, dependiente, y un reflejo importante de que la mujer no es capaz de hacer nada en la vida sin que un hombre la guíe, proteja etc.
Para apreciar este detalle sería necesario leer el libro; no quiero dar ejemplos sin aportar algún avance innecesario.
Si el autor hubiese sido capaz de evitar estos detalles, habría sido un libro, posiblemente, muy aclamado.


Frases:

"-Y para esto es la vida: para amar,crear, unirse, armonizar. Y para morir."

"-Soy yo de verdad. Y ahora eres tú de verdad."

"-Podemos parar en cualquier momento, Aria. Me rendiré. Solo dime cuándo. -Nunca."


"-Luché por el amor verdadero y gané."








Os invito a dejar comentarios sobre qué os ha parecido la entrada, recomendaciones de libros que debo leer o sobre los que queráis que escriba. Gracias.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Reseña: Los 100




Los 100

8/10

(Pequeño pie de foto para remarcar lo genial que es la portada.)


Ficha:

  • Título: Los 100.
  • Autor: Kass Morgan
  • Editorial: Alfaguara
  • Año de edición: 2014
  • Número de páginas: 304
  • ISBN:978-84-04-1675-5
  • Puntuación personal: 8/10


Reseña:

Tras una guerra nuclear y 300 años, los últimos seres humanos se hallan en el espacio con la intención de prolongar la raza.
Algo que nadie logra descubrir pasa en la colonia, las reglas se están poniendo firmes, cada vez hay más orden y los presos están siendo ejecutados sin oportunidad ninguna. 
Pero lo que nadie esperaba es que mandaran a 100 jóvenes delincuentes como experimento  para comprobar si la Tierra sigue siendo radiactiva.

Un libro que toca desde la ciencia ficción hasta la romántica, y comparte con nosotros aventuras dignas de recordar. 
Lo  malo es que éste es sólo el primero tomo de lo que por el momento será una trilogía.
Nos han dejado aún muchos interrogantes abiertos y la acción a penas acaba de empezar.
Por el momento, nos tocará esperar.



Opinión:

No quiero influir a nadie negativamente, pero debo comentar algo que me reconcome.
"Los 100" fue publicado en España simultáneamente a una serie supuestamente basada en dicho libro.
Problema: Yo comencé a ver la serie y me fascinó. Terminé dos temporadas en una semana y por ello decidí leer el libro. El caso es que no tienen nada que ver una cosa con la otra.
Cambian el argumento, los personajes, el desarrollo y cualquier hecho importante.
Opino que la serie le da mil vueltas al libro, así que mi simple recomendación es que leáis primero  el libro, que tiene un desarrollo muuucho mas lento, esperéis a que salga el resto de la saga, y ya después que veáis la serie (si queréis).

Fuera de esto; el libro es típico juvenil. Engancha en unas cuantas páginas  y está metido a fondo en la ciencia ficción; un hecho que me encanta.
Lectura muy ligera y que atrae a grandes masas. Sin muchas palabras, recomendable.


Frases:


-"Eso era lo único que ahora significaba para él, un pero que no quería en su conciencia."

-"Es el problema de los secretos, los llevas contigo por siempre, mal que te pese."

-"Acababa de contemplar el cielo solo para caer después en lo más profundo del infierno."

-"Disfrutaba esos momentos en los que la luna desaparecía detrás de una nube, y la oscuridad se hacía tan cerrada que ni siquiera podías distinguir la silueta de los árboles. Entonces el cielo parecía extenderse hasta el suelo, creando la impresión de que no estabas en la Tierra, sino allá arriba, entre las estrellas."


Reseña: Insu-Pu: La isla de los niños perdidos


Insu-Pu: La isla de los niños perdidos.

8,5/10





Ficha:

  • Título: Insu-pu: La isla de los niños perdidos.
  • Autor: Mira Lobe
  • Editorial: SM
  • Colección: El barco de vapor.
  • Año de edición:2006
  • Número de páginas:327
  • ISBN:978-84-675--2112-2
  • Puntuación 8,5/10

Reseña:

¿Qué se puede hacer cuando el país está en guerra y debido a ello los niños no pueden dormir por las noches?
Pues lógicamente, la única y óptima elección, es mandar una carta al presidente de la nación vecina pidiendo un refugio donde descansar como Dios manda.
Cuando los pequeños Thomas y Stefan consiguen por fin su objetivo, no pueden si quiera llegar a imaginar lo que el futuro les depara.

Ésta es la historia de cómo una cadena de pequeños errores pueden cambiar la vida de once niños en sólo unos segundos.
Forzados a la supervivencia, conocerán el significado del trabajo y la unión. Eso sí, también habrá mucho hueco para risas y amistades.



Opinión:

Para empezar, comentaré que no puedo ser objetiva con esta historia. La leí cuando era una niña y me agarró el corazón de una forma inimaginable. 
El libro estaba descatalogado, pero alguien que me quiere, movió cielo y tierra para encontrarlo para mí, cosa que me hizo una enorme ilusión.

El argumento, aunque muy bien camuflado, en parte está basado en hechos reales, concretamente en la Segunda Guerra Mundial. La otra parte se desarrolla en el hilo del señor de las moscas (niños que deben sobrevivir en una isla) pero esta faceta es mucho más  dulce que el libro nombrado. Los personajes están realmente bien desarrollados y se les coge cariño enseguida.
Una historia amena, y rápida de leer, perfecta para iniciar a los niños a la lectura, y también a algunos mayores.
Muy muy recomendable.


sábado, 24 de octubre de 2015

Reseña: Eva Luna

 Eva Luna




Reseña:

Eva Luna es una niña huerfana, condenada para siempre a una vida de trabajos y esfuerzos a cambio de unas migajas de pan. Eso sí, la pequeña tiene un don, cuenta cuentos como nadie.
Ésta es la historia, de una joven emprendedora que conseguirá seguir adelante, por supuesto, pasando antes por divertidas, locas y amorosas aventuras que le harán un poquito más dura la vida. Empezando como criada y llegando a ser la guerrillera y escritora con más éxito que nadie podía soñar, te agrrará el corazón.
Un libro lleno de esperanza, magia y verdad. 


Opinión:

A primera vista, pensé que sería una lectura muy densa y probablemente poco atractiva. Pero una vez más el dicho "No hay que juzgar un libro por su portada" me ha dado una lección. Es una historia que te engancha y no te suelta hasta la última de sus páginas, llena de sorpresas y sentimiento.
Por supuesto mi personaje preferido es el de Eva Luna por ser una mujer tan valiente y afrontar la vida sin achantarse ante nada. Conforme transcurre la historia también aparecerá Mimí, de ella no voy a dar detalles, tan solo decir que es un personaje perfectamnete elavorado y se ha ganado mi admiración eterna. Todos estos elogios van en general a la autora también; ya estoy deseando toparme con alguna de sus novelas para tener la oportunidad de volver a leer algo suyo.

Os animo a que dejéis algún comentario, si tenéis dudas, queréis compartir sentimientos y lecturas, hacedlo sin más. Me encantaría, de verdad.

Frases:

-Hay que dar bastante guerra. Con los perros rabiosos nadie se atreve, en cambio a los mansos los patean. Hay que pelear siempre.

-Cuando escribo cuento la vida como a mi me gustaría que fuera.

-Decidí que era bella por la simple razón de que tenía ganas de serlo.

Ficha:

  • Título: Eva Luna.
  • Autor: Isabel Allende.
  • Editorial: (En mi caso) Debolsillo contemporánea.
  • Puntuación:8,5
  • Fecha de publicación: 1987
  • Número de páginas:286
  • ISBN:978-84-9759-251-2 

viernes, 16 de octubre de 2015

Reseña: Deseo de ser punk.


Deseo de ser punk.




Reseña:

Una historia desarrollada a modo de carta/diario, en la que Martina, una adolescente de 16 años comparte con su amigo Diego la sensación de insatisfacción que le provoca la vida.
Nuestra protagonista busca durante toda la historia encontrarse a si misma y sobre todo encontrar su música, un estilo con el que identificarse y con el que poder sentirse ella misma.
Para encontrarlo, vivirá nuevas experiencias, conocerá a gente increíble y se planteará ideas desde unos puntos de vista que nos darán mucho que pensar.
Si te consideras "rockero" sin duda, éste es un libro que debes leer.

Opinión:

Para empezar, entiendo que este libro está dirigido a jóvenes, pero ello no quiere decir que la gramática sea tan dejadas, opino que a pesar de que no ser la primera, ni la segunda novela de la autora, falta mucha maduración de prosa. 
Por lo demás, la historia es muy fluida y en unas 3 o 4 horas se lee fácilmente de lo cortita que es.
Sin duda me quedo con el personaje de Lucas y con su manera de arreglar vasos rotos a pesar de que estuviesen fraccionados en mil trocitos.


Frases:

-(Muchos días prefiero consolar y no que me consuelen, defender y no que me defiendan. Prefiero salir en vez de quedarme esperando a que vuelva alguien.)...(No se trata de ser valiente. A lo mejor es incluso al revés. Porque lo que da más miedo es estar esperando y no poder hacer nada. Da mucho más miedo eso que salir a matar dragones.)

-"Allá tú" es como dejar solo a alguien, completamente solo.

-Creo que las canciones son una serie de bombas que explotan ordenadamente.


Ficha:

  • Título- Deseo de ser punk.
  • Autor- Belén Gopegui
  • Puntuación. 7
  • Editorial- Anagrama
  • Edición-2009
  • Número de páginas- 187
  • ISBN-978-84-339-7652-9




sábado, 10 de octubre de 2015

Reseña: Cien años de Soledad

Cien años de soledad.





Reseña:

Ésta es la enrevesada, mágica, incestuosa, y loca historia de la familia Buendía, narrada y vivida a lo largo de cien años en el recóndito pueblo de Macondo.
Durante todo el libro podremos ver cómo los personajes revolucionarán totalmente la novela con sus descaradas actitudes e inverosímiles ideas, a pesar de que los susodichos ya tengan un destino marcado.
Podrás convivir con ellos a lo largo de siete generaciones, amarradas cada una a sus laberintos y por supuesto a la terrible soledad que inunda esta familia.


Opinión:

He leído muchas críticas de esta novela ya que es tan aclamada e importante en la narrativa latinoamericana; y en general no coincido con ellas; en todas se comenta este libro como uno de las mejores lecturas que harán jamás. No quiero decir que sea malo, pero en mi humilde opinión, ha resultado bastante pesado y difícil de continuar.
Me ha faltado un hilo que seguir, ya que durante toda la novela el foco va cambiando y a veces resulta un verdadero rompecabezas saber de qué remoto personaje se habla en el momento.

Tiene pasajes muy buenos, que de verdad me han entretenido y en los que tan solo unas páginas me han bastado para coger un cariño real por los personajes, pero tras el capítulo, éstos hacían una intervención mínima o incluso nula. En cambio otros pasajes, me han resultado realmente aburridos, como ya he mencionado.
Eso sí, me gustaría destacar ciertos detalles mágicos en la historia, como esas mariposas amarillas, es olor del orégano( que a veces imaginaba en mi cabeza) o el gran final que se le ha dado a este libro.


Frases:

La vejez, no es más que un pacto honrado con la soledad.

¡Los amigos son unos hijos de puta!

La estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.

Empezaron a amarse a 500 metros de altura, en el aire dominical de las landas y más se sentían compenetrados,mientras más minúsculos se iban haciéndose a los seres de la tierra.

 Tenía la virtud de no existir por completo,sino en el momento oportuno.

Ficha:

  • Nombre: Cien años de soledad.
  • Autor: Gabriel García Márquez.
  • Género: Novela realista mágica.
  • Editorial: (En mi caso Debolsillo/Contemporánea)
  • Edición original: 1967
  • Páginas:471
  • puntuación:6

sábado, 3 de octubre de 2015

Reseña:Las Ventajas de ser un marginado.

Las Ventajas de ser un Marginado



Reseña:

Charlie es un joven de 15 años distinto a los demás.
 Su abundante sensibilidad y soledad añadidas a la pérdida de su mejor amigo Michael y su querida tía Helen consiguen que tenga una perspectiva diferente de la vida.
Todo esto comienza a acambiar cuando por fin nuestro protagonista conoce a Sam y Patrick y Bill, tres personas clave, que poco a poco se harán un hueco en el corazón de Charlie.
Junto a ellos vivirá aventuras cargadas de amor, verdad, y diversión.
¿Quieres saber un poco más?

Opinión:

Esta no es la primera vez que leo el libro y debo decir que me pareció mucho mejor la anterior.
El libro está escrito con un carácter más juvenil de lo habitual, y es lógico que aun adolescente de unos 12-13 años lo disfrute más que cualquier otra persona. Con ello no quiero decir que el libro sea malo, al contrario, creo que trata temas muy profundos, además, el autor no pone ningún tipo de amortiguador a sus palabras, dice las cosas tal  y como son.
Lo recomiendo sobre todo a aquellas personas que estén pasando o hallan pasado por una mala etapa de su vida. Por lo menos yo me sentí reconfortada y pude apoyarme en esta historia mientras la leía.
También recomiendo la película ya que me llenó bastante más que el libro.

Frases:

Aceptamos el amor que creemos merecer.

Así que supongo que el zen es un día como este, en el que formas parte del aire y recuerdas cosas.

No te podría decir si la vi feliz o triste, pero me bastó verla y saber que estaba allí.

No puedes solo sentarte y poner la vida de todos por encima de la tuya y pensar que eso cuenta como amor.


Ficha

  • Nombre: Las ventajas de ser un marginado./ The perks of being a wallflower.
  • Autor: Stephen Chbosky
  • Editorial:Alfaguara
  • Puntuación: 7,5
  • Año de publicación:1999
  • Traducción al español: 2012
  • Número de páginas:257
  • ISBN: 978-84-204-0354-0

domingo, 20 de septiembre de 2015

Reseña:Momo

Momo

(O la curiosa historia de los ladrones de tiempo y de la niña que devolvió a los hombres el tiempo robado):


Reseña:

¿Y si un día apareciese una niña vestida con un abrigo mucho más grande que ella en un anfiteatro abandonado, diciéndose llamar Momo?
¿Y si esa niña con su sola presencia, diese pie a cuentos maravillosos y juegos infinitamente divertidos?
¿Y si un día cualquiera apareciesen hombres grises que robasen el tiempo a la gente y la única manera de evitarlo estuviese en manos de Momo?
Pues sólo pasaría que disfrutarías de un gran libro como lo es éste, junto a Gigi, el príncipe de los cuentos, Beppo Barrendero, por apellido y oficio, Casiopea la tortuga adivina, el Maestro Segundo Minuto Hora y muchos otros más.


Opinión:

Una historia infantil llena de enseñanzas y valores.
Fantástica,entrañable y a la que coges cariño en tan solo unas páginas.

Sinceramente estoy muy asombra con la capacidad imaginativa de Michael Ende,tanto en esta como en otras lecturas ha creado historias inverosímiles con personajes muy visuales y elaborados.
Escribiendo a gritos una crítica a la sociedad de hace unas décadas, y que tristemente se ha incrementado en estos últimos años, demostrando cuáles son las cosas que debemos aprender a valorar. 
Muy recomendable, tanto niños como para adultos; eso sí cada cuál la verá de una manera,

Frases:

-El verdadero tiempo no se puede medir por el reloj o el calendario.

-Hay riquezas que lo matan a uno si no puede compartirlas.

-Todas esas horas solitarias, ¿qué son ahora para ti? Una maldición que te aplasta, un peso que te asfixia, un mar que te ahoga, una tortura que te quema.

Ficha:

  • Título: Momo.
  • Autor: Michael Ende 
  • Editorial: Alfaguara
  • Edición: 1973.1984 en España.
  • Puntuación:8

martes, 15 de septiembre de 2015

Reseña: Campos de fresas.

Campos de fresas.


Reseña:

Campos de fresas cuenta la historia de Luciana, una jóven de 18 años, inteligente, divertida y con un gran futuro por delante; pero todo esto cambia cuando una noche de fiesta con amigos cualquiera, se convierte en una pesadilla que le hace debatir ente la vida y la muerte.

Aunque Luci es nuestro personaje principal, la trama gira entorno a personajes secundarios que interfieren de algún modo en la vida personal de la chica y su caso.

Sin duda una novela activa, llena de realidad, que además hace una gran crítica al consumo de alcohol y drogas entre los adolescentes y como afecta ello a sus vidas.

Opinión:

Ya había leído esta novela anteriormente, hace algunos años, y me ha vuelto a dar la misma impresión. Para mí, falta algo de contenido que la haga atractiva, quizá profundizar más a los personajes y darles algo más de vida.
En cuanto a trama, bastante buena,original, y se nota que el autor ha investigado y madurado aquello que decía.
Sin duda, me quedo con uno de los personajes, por su evolución e intervención en la historia, me ha gustado mucho el papel de Loreto.

Ficha:

  • Título: Campos de fresas.
  • Autor: Jordi Serra i Fabra.
  • Editorial: SM
  • Nº páginas: 142
  • Puntuación:6,5
  • Edición: 2001


domingo, 13 de septiembre de 2015

Reseña: No sin mi hija.


No sin mi hija.


Reseña:

Betty Mahmoody la autora y protagonista de este libro, nos cuenta su crudo pasado.
Divorciada y con dos hijos, se enamora de nuevo de un médico iraní que ha conseguido devolverle la felicidad perdida. Poco tiempo después deciden casarse y tener a la pequeña Mathob, todo va bien; Moody es un gran padre para los tres niños, llevan un nivel elevado de vida... Pero, lo que nadie espera es que las vacaciones que pasarán en Irán  Betty, el médico y la hija de ambos, se alargarán más de lo previsto.

Ésta es la historia de como una madre y su hija luchan por volver a casa, presas en un país de lengua extranjera, donde la mujer no tiene derechos ni valor alguno.


Opinión:

Sin duda alguna, ha sido una gran lectura.
El libro ha conseguido que me meta totalmente en la piel de los personajes, haciéndome sentir y padecer.
Quizá a algunas personas les resulte un poco denso, pero yo tan solo tarde unos días en leerlo.
De verdad lo recomiendo.A las mujeres: porque es una muestra más de que somos luchadoras, y no permitimos que una sociedad machista nos destruya. A los hombres: porque ellos también tienen que ver en todo esto, porque ellos también pueden aportar a un mundo de igualdad.

Datos:

  • Título: No sin mi hija.
  • Autor: Betty Mahmoody/William Hoffer.
  • Editorial: Círculo de lectores.
  • Nº de páginas: 425
  • Puntuación: 8,5
  • Cita destacada: "Donde hay una voluntad, hay un medio."


sábado, 12 de septiembre de 2015

¡Presentación!


Aquí una humilde presentación.

Bienvenidos seáis.

Soy Celi.G, del blog Books&tea y vengo simple y llanamente a hablar de libros.
Tengo intenciones de hacer reseñas, sin spoilers, de todas mis lecturas.
No ha sido una gran idea comenzar en estas fechas, ya que en unos días empezaré las clases; por supuesto tendré mucho menos tiempo para leer y por lo tanto para publicar, pero espero que las ganas y la ilusión que me provoca esta situación hagan de esto un bonito proyecto.

Os invito a que leáis, comentéis y sobre todo disfrutéis del blog. 
Espero que compartáis y comentéis opiniones y gustos conmigo, así podré escribir entradas al gusto.

Nos vemos pronto y que tengáis buenas lecturas.