miércoles, 23 de diciembre de 2015

Reseña: La Guerra de las Salamandras

La Guerra de las Salamandras

8'5/10






Ficha:

  • Título: La guerra de las salamandras
  • Autor: Karel Capek
  • Editorial: En mi caso books4pocket
  • Edición:1936
  • Nº páginas: 315
  • ISBN: 978-84-86221-38-6
  • Valoración personal: 8'5/10



Reseña:

En su habitual búsqueda de perlas, el capitán van Toch se topa con una manada de extraños seres submarinos, que después adquirirán el nombre de salamandras, debido a su real parecido.
Tras varios experimentos, el capitán comprueba que son más inteligentes de lo esperado y decide así amaestrarlas y proporcionales alimento y defensa.
Conforme las salamandras se multiplican, desarrollan también su intelecto, capacidades técnica y del lenguaje, llegando así a ser una clase obrera de bajo coste para el mundo capitalista.
¿Qué intrepidantes sucesos englobaran esta historia?
Si quieres descubrirlo, tan sólo tendrás que dedicarle tu tiempo a este increíble libro.



Opinión:

Ésta no es para nada la típica novela que todos esperamos. Escrita en 1936, nos encontramos con una crítica irónica hacia la sociedad capitalista, donde también se ven reflejadas notables reclamaciones al racismo, el nacionalismo y la igualdad.
El libro está dividido en tres partes. 
La primera de ellas engancha sin compasión, haciendo que te olvides de todo a tu alrededor. Narra la historia de cómo aparecen las salamandras y el inicio de su evolución.
La segunda parte se basa más bien en una recopilación de artículos periodísticos curiosos que demuestran un gran desarrollo del ser y como éste a pesar de tener características muy humanas, es denigrado por la sociedad.
La tercera parte habla de hechos históricos que desembocan en un final nada esperado.

No es una novela de sorpresas, la historia es bastante básica, pero debido a que nunca había leído nada parecido, me ha resultado realmente interesante el desarrollo de los hechos.
Muy recomendable a todo aquel que tenga una cierta madurez literaria y a quien le guste la novela realista y analizadora.
El único motivo por el que no tiene una puntuación más alta, es porque tuve un ritmo muy acelerado en la primera parte de la historia, pero después bajé a un ritmo lento e inactivo, que fue más difícil de llevar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario