Spanish VS English
Imagino que cuando leáis el título de esta entrada, no tendréis ni idea de que hablo.
Pues bien, he decidido proponerme un reto a mí misma; voy a leer al menos tres libros en inglés antes de Semana Santa.
¿El por qué?
La verdad es que viajo mucho y últimamente me he percatado de que los idiomas, son algo necesario en el día a día. Hablo castellano, catalán, estudio italiano en las Escuela Oficial de Idiomas y el inglés en el colegio. Pero recientemente he sentido que debo mejorar éste último y una manera magnífica de hacerlo es leyendo. No quiero leer las típicas historias adaptadas al nivel de clase. Quiero conocer mis límites y forzarlos si me veo capaz. Por eso, leeré tres novelas, de las cuales dispongo en edición original y traducidas al castellano.
Aquí las lecturas que me dispongo a realizar:
Harry Potter y la Piedra Filosofal

He estado informándome, y he llegado a la conclusión de que el fenómeno Harry Potter, tiene una traducción "sencilla".
La primera edición en castellano me la regalaron por Navidad hace algunos años; me hizo mucha ilusión y en cuanto me hice con toda la saga me la leí del tirón.
La edición en inglés la conseguí hace tan sólo una semana en mi viaje a Alemania. No pude resistirme cuando entré en aquella librería gigantesca de Colonia. Vi la versión especial (esa de la caja en la que cada libro es de un color), el problema fue que no llevaba suficiente dinero para comprar toda la colección, y si lo hacía tendría que pagar grandes cantidades por el sobrepeso de mi maleta. Así que me llevé toda contenta el primer libro en inglés.
Tengo que decir que tiene un diseño maravilloso que no se puede apreciar en la foto. Es morado y tiene estrellitas doradas en el dorso, portada y contraportada, y lo mejor de todo es.... que dentro hay un mapa de Hogwarts que ocupa dos páginas. Precioso.
Ciudades de Papel
También he leído que el autor John Green tenía una prosa lo suficientemente sencilla como para poder leerlo en versión original sin muchos problemas.
La edición traducida la compré tras ahorrar un poco y haber leído "Bajo la misma estrella"que creo que me enamoró al igual que a todos. La verdad me decepcionó un poco, pensé que el autor tendría tan alto nivel en todas sus novelas, pero claramente no ha sido así.
De todos modos, para pasar el rato está bastante bien.

- La versión en inglés la compré a vísperas de mi viaje a Islandia. La chica que me acogería me informó de que le gustaba mucho leer y de que quería saber como escribía el autor. Así pues, corrí a la librería más cercana en busca de una de sus novelas en inglés, para llevarle un detalle agradeciendole el que me dejara dormir en su casa.
Después de mucho buscar encontré Paper Towns y lo compré. (Por cierto, los libros en versión original son bastante más baratos.)
La sorpresa fue que cuando llegué, la amiga tenía 5 libros de John Green, pero que aún no había tenido tiempo de leerlos. Fue fastidioso y gracioso en el momento. Al final el libro volvió a casa conmigo y creo que va siendo buena hora de leerlo.
Leal
La verdad es que no creo que Leal sea una lectura sencilla para comenzar, pero por eso quiero leerla. Si puedo con ella, puedo con todo lo que quiera. Y si no, pués otra vez será.Recibí la versión en inglés antes que la traducción. Mi padre con todo el amor del mundo me regaló la trilogía de Divergente unas Navidades, lo que él no sabía es que le tercer libro estaba en versión original porque aún no se había traducido Alliegant a español. Fue un chasco, pero también divertido. Leí la primera y la segunda parte, pero me dio demasiado miedo y pereza leer la tercera.
Varios meses después, cuando llegó mi cumpleaños, mis amigos sabían de esta historieta y decidieron juntarse todos para regalármelo en castellano.
Me felicité a mi misma por no haberlo leído en inglés, pues no es una historia fácil. Tiene muchos tecnicísmos y giros en el tiempo que no podría haber seguido.
Pero quien no arriesga no gana.
Espero que os haya parecido interesante la entrada, que comentéis y me sigáis. Pero que sobre todo os animéis a leer en inglés u otros idiomas. Es algo necesario hoy en día y podemos desarrollarlo a partir de algo que amamos. Además es más barato.
Besos, Celi.G
No hay comentarios:
Publicar un comentario