miércoles, 23 de diciembre de 2015

Reseña: La Guerra de las Salamandras

La Guerra de las Salamandras

8'5/10






Ficha:

  • Título: La guerra de las salamandras
  • Autor: Karel Capek
  • Editorial: En mi caso books4pocket
  • Edición:1936
  • Nº páginas: 315
  • ISBN: 978-84-86221-38-6
  • Valoración personal: 8'5/10



Reseña:

En su habitual búsqueda de perlas, el capitán van Toch se topa con una manada de extraños seres submarinos, que después adquirirán el nombre de salamandras, debido a su real parecido.
Tras varios experimentos, el capitán comprueba que son más inteligentes de lo esperado y decide así amaestrarlas y proporcionales alimento y defensa.
Conforme las salamandras se multiplican, desarrollan también su intelecto, capacidades técnica y del lenguaje, llegando así a ser una clase obrera de bajo coste para el mundo capitalista.
¿Qué intrepidantes sucesos englobaran esta historia?
Si quieres descubrirlo, tan sólo tendrás que dedicarle tu tiempo a este increíble libro.



Opinión:

Ésta no es para nada la típica novela que todos esperamos. Escrita en 1936, nos encontramos con una crítica irónica hacia la sociedad capitalista, donde también se ven reflejadas notables reclamaciones al racismo, el nacionalismo y la igualdad.
El libro está dividido en tres partes. 
La primera de ellas engancha sin compasión, haciendo que te olvides de todo a tu alrededor. Narra la historia de cómo aparecen las salamandras y el inicio de su evolución.
La segunda parte se basa más bien en una recopilación de artículos periodísticos curiosos que demuestran un gran desarrollo del ser y como éste a pesar de tener características muy humanas, es denigrado por la sociedad.
La tercera parte habla de hechos históricos que desembocan en un final nada esperado.

No es una novela de sorpresas, la historia es bastante básica, pero debido a que nunca había leído nada parecido, me ha resultado realmente interesante el desarrollo de los hechos.
Muy recomendable a todo aquel que tenga una cierta madurez literaria y a quien le guste la novela realista y analizadora.
El único motivo por el que no tiene una puntuación más alta, es porque tuve un ritmo muy acelerado en la primera parte de la historia, pero después bajé a un ritmo lento e inactivo, que fue más difícil de llevar.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Reseña: Mystic City, La ciudad del agua.





Mystic City 

La ciudad del agua


7/10








Ficha:


  • Título: Mystic City, La ciudad del agua
  • Autor: Theo Lawrence
  • Editorial: Montena
  • Edición:2012
  • Nº páginas: 430
  • ISBN:978-84-15580-43-0
  • Valoración personal: 7/10


Reseña:

En un distópico Manhattan, encontramos la historia de Aria Rose, una joven adinerada que ha perdido parcialmente la memoria debido a una sobredosis.
Su boda con Thomas Fooster es tan sólo en dos meses y a penas recuerda algo de él. Ambas familias han sido desde siempre poderosas enemigas políticas y la pareja dando a conocer su amor prohibido, ha conseguido derribar la frontera que  les separa. Además, esta unión ayudara en la lucha contra un tercer candidato místico, posible ganador de  las próximas elecciones.

Aria se encuentra en un mundo de total desconcierto ante esta situación, así que decide investigar por su propia cuenta. Lo que encuentra es una increíble historia de amor llena de misterio.
¿Te atreves a adentrarte en ella?




Opinión:

Ésta, es la primera parte de la trilogía Mystic City. El segundo libro lleva como nombre Mystic City, el último corazón, del cual haré una reseña muy pronto. 
Según tengo entendido, en España, no se publicará una tercera parte. ¿Los motivos? No puedo asegurar nada, pero se podría deducir que las ventas no son suficientes como para cubrir una tercera publicación. 

Cambiando de tema...La historia, tiene un buen argumento; una vez más una distopía enfocada al ámbito juvenil, un tanto repetitiva pero a su vez original. En ella, conviven dos mundos opuestos realmente bien planteados y con un desarrollo que promete.
Los motivos por los que he bajado la puntuación son sin duda, un lentísimo avance de los hechos acompañado de giros de guión muy, pero que muy predecibles.
Hasta las dos terceras partes del libro, he tenido esta constante sensación y por supuesto, ninguna reacción de sorpresa. En cambio, después de esto, el libro tiene un fascinante  final que te deja con ganas de más.
Otro motivo por el que no tiene una gran puntuación, es el papel principal de Aria, la protagonista. 
Me ha parecido simplemente tonta, dependiente, y un reflejo importante de que la mujer no es capaz de hacer nada en la vida sin que un hombre la guíe, proteja etc.
Para apreciar este detalle sería necesario leer el libro; no quiero dar ejemplos sin aportar algún avance innecesario.
Si el autor hubiese sido capaz de evitar estos detalles, habría sido un libro, posiblemente, muy aclamado.


Frases:

"-Y para esto es la vida: para amar,crear, unirse, armonizar. Y para morir."

"-Soy yo de verdad. Y ahora eres tú de verdad."

"-Podemos parar en cualquier momento, Aria. Me rendiré. Solo dime cuándo. -Nunca."


"-Luché por el amor verdadero y gané."








Os invito a dejar comentarios sobre qué os ha parecido la entrada, recomendaciones de libros que debo leer o sobre los que queráis que escriba. Gracias.